América Latina se beneficia del alivio en las políticas de viaje

JIMENA ESTEBAN | China Daily | 2025-07-14 14:45
Share
Share - WeChat
Turistas extranjeros exploran el histórico mercado de Barkhor en Lhasa, capital de la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China. LI LIN/SERVICIO DE NOTICIAS DE CHINA

Cuando Isabel Quiroz viaje a China en septiembre para promocionar su negocio de datos, podrá hacerlo con mucho menos papeleo, lo que representa una gran ventaja. Esto se debe a que, al igual que millones de personas en América Latina, esta empresaria chilena ahora puede viajar a China sin necesidad de visa.

“Hace que viajar sea mucho más fácil. No hay que ir a la embajada, hacer trámites ni preocuparse por cuánto tiempo lleva conseguir la documentación”, dijo Quiroz. “Hace que el viaje sea mucho más cómodo”.

La nueva política de exención de visa de China para cinco países latinoamericanos, que entró en vigor el 1 de junio por un período de prueba de un año, ha sido muy bien recibida y, según muchos, ya impulsó los viajes, fortaleció los lazos comerciales y reformuló la vinculación diplomática a través del Pacífico.

Desde su implementación, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay pueden ingresar a China sin visa por hasta 30 días. El programa, anunciado durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) celebrada en mayo, es el primero de este tipo para América Latina y constituye una señal clara de la creciente intención de Beijing de profundizar los vínculos con la región.

“Esta exención de visa busca facilitar las visitas turísticas y, al mismo tiempo, promover la conectividad con empresarios regionales”, señaló José Carlos Feliciano Nishikawa, subdirector del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico.

La política también fue bien recibida por latinoamericanos que ya residen en China, ya que facilita las visitas familiares y los reencuentros.

Esta medida se enmarca en una agenda más amplia de “apertura de alto nivel” por parte de China, destinada a reactivar los viajes de entrada e impulsar la inversión extranjera. En los primeros tres meses de 2025, ingresaron o salieron del país 17,44 millones de extranjeros, lo que representa un aumento interanual del 33,4%, según datos de la Administración Nacional de Inmigración. En el mismo período, se registraron 12.603 nuevas empresas con inversión extranjera, lo que evidencia un renovado interés inversor en China.

Según los analistas, la simplificación del ingreso está eliminando barreras para las pequeñas y medianas empresas que buscan hacer negocios con China, especialmente en economías latinoamericanas con alta dependencia de las importaciones.

“Esta medida beneficiará a los pequeños y medianos empresarios de nuestros países que comercian con China”, sostuvo Nishikawa.

Sin embargo, aún persisten obstáculos logísticos. Nishikawa señaló que la conectividad aérea entre Sudamérica y China es limitada, lo que podría frenar el ritmo de los intercambios si no se resuelve esa limitación. Pero esto también está cambiando a medida que más aerolíneas abren nuevas rutas.

A mediados de mayo, China Eastern Airlines anunció que planea lanzar la primera ruta desde China hacia Argentina, con vuelos desde Shanghai a Buenos Aires vía Auckland, Nueva Zelanda.

La autora es periodista freelance para China Daily.

 

 

Top
BACK TO THE TOP
English
Copyright 1995 - . All rights reserved. The content (including but not limited to text, photo, multimedia information, etc) published in this site belongs to China Daily Information Co (CDIC). Without written authorization from CDIC, such content shall not be republished or used in any form. Note: Browsers with 1024*768 or higher resolution are suggested for this site.
License for publishing multimedia online 0108263

Registration Number: 130349
FOLLOW US