La exención de visado reforzará los lazos con Sudamérica
Según expertos, el acceso libre a China para cinco países fortalecerá el comercio y el turismo


La decisión de China de conceder acceso sin visado a ciudadanos de cinco países sudamericanos fue recibida con entusiasmo por especialistas de la región, que la consideran una medida práctica que podría dinamizar el comercio, el turismo y los intercambios culturales.
A partir del 1 de junio, las personas procedentes de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay pueden ingresar a China sin visado y permanecer hasta 30 días por motivos de turismo, negocios o visitas familiares, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
El programa piloto, que tendrá una duración de un año, forma parte de los esfuerzos de China por profundizar sus vínculos económicos y entre pueblos con Sudamérica.
“Es una noticia excelente”, afirmó Jorge Heine, exembajador de Chile en China. “Envía un mensaje contundente, indicando que China está abierta a los negocios”.
Heine señaló que la nueva política de visados probablemente reforzará el poder blando de China en América Latina, donde el interés por la civilización china sigue siendo fuerte.
“China siempre fue un imán poderoso para los latinoamericanos, quienes se sienten fascinados por su cultura, su gastronomía y su arquitectura”, comentó. “Poder viajar sin visado significa que muchas más personas de países al sur del río Grande podrán disfrutar de estos atractivos”.
Los cinco países mencionados forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y muchos de ellos registraron un aumento del comercio y las inversiones provenientes de China en la última década.
Francisco Urdinez, profesor adjunto de ciencia política en la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Centro de Estudios Asiáticos de esa institución, afirmó que la medida podría despertar mayor interés por el país asiático entre los latinoamericanos. “Este avance es decididamente positivo porque simplifica los viajes de quienes desean conocer China como turistas”, expresó.
“Es probable que la política genere más interés entre los sudamericanos que quieran incluir a China en sus recorridos por Asia, lo que facilitará y hará más atractivas las exploraciones multiculturales”, agregó.
Urdinez también destacó los beneficios comerciales de la exención de visado, en especial para empresarios y delegaciones comerciales.
“Este acuerdo sin visado facilita enormemente la participación en ferias comerciales y visitas orientadas a los negocios, lo que genera valiosas oportunidades para desarrollar relaciones comerciales entre nuestras regiones”, indicó.
Añadió que la eliminación del requisito de visado reduce las trabas burocráticas y fomenta interacciones comerciales más espontáneas, así como posibles asociaciones.
Carlos Aquino, economista peruano y profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, afirmó que esta política se basa en años de intensificación de los lazos entre China y Sudamérica.
“Las relaciones entre Perú y China, y en general entre Sudamérica y China, se han intensificado en los últimos años, en todos los niveles”, indicó. “Comercio, inversiones, turismo, intercambios entre pueblos, estudiantes que viajan a China a estudiar: todos los aspectos de la relación han crecido. Y la exención de visado fomentará aún más ese crecimiento”.