Historia desconocida

Se pasa por alto el papel de China en la Segunda Guerra Mundial

ZHENG WANYIN | China Daily | 2025-06-23 16:56
Share
Share - WeChat
Varias personas visitan una exposición en Moscú que conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial. CAO YANG/XINHUA

La resistencia china frente a los ataques japoneses durante la Segunda Guerra Mundial fue clave para que las fuerzas aliadas, lideradas por Estados Unidos, la Unión Soviética y Reino Unido, pudieran ganar la contienda. Sin embargo, 80 años después del armisticio, Occidente continúa sin acabar de entender qué papel jugó China en el conflicto, afirmó el historiador británico Rana Mitter, autor del libro La aliada olvidada: la Segunda Guerra Mundial de China, 1937-1945.

El país fue el principal escenario de Oriente donde se desarrolló la guerra mundial contra el fascismo. El 7 de julio de 1937, el ataque de soldados japoneses a las fuerzas chinas en el puente Lugou marcó el inicio de la invasión a gran escala de Japón a China, así como el comienzo de la resistencia nacional frente a las agresiones.

No obstante, hay que remontarse al Incidente del 18 de septiembre de 1931, seis años antes, para situarse en el comienzo de las hostilidades. Aquel día, tropas japonesas que se encontraban en el noreste de China volaron un tramo de la vía férrea situada cerca de Liutiaohu, en Shenyang, provincia de Liaoning. Tras acusar falsamente de ello al Ejército chino, utilizaron ese pretexto para bombardear la ciudad.

Según Mitter, “el período que transcurre entre 1937 y 1939 es uno de los más importantes para la resistencia china en tiempos de guerra”. De hecho, reiteró que 1938 supuso un punto de inflexión clave: “China podría haberse rendido ante Japón y llegado a algún tipo de acuerdo, pero la guerra habría tomado un rumbo totalmente distinto”.

Si China se hubiera doblegado, habría sido tratada como una colonia por Japón, que habría tenido vía libre para atacar sin distracciones a la Unión Soviética, el Sudeste Asiático o incluso la India Británica, afirmó Mitter.

“La guerra en China tuvo consecuencias en todo el mundo, pero creo que es algo que todavía no se conoce tan bien como se debería”, señaló el historiador.

Pese a que cada vez hay más conciencia sobre el peso que tuvieron las experiencias bélicas en el país asiático, se sigue considerando que la Segunda Guerra Mundial fue una guerra centrada en Europa, trasladó Mitter, que comenzó a idear su libro a principios de la década de 2000 y lo publicó en 2013.

“Todavía se considera que la Segunda Guerra Mundial empezó en Europa, con la invasión nazi de Polonia en 1939. Eso significa que, para muchas personas, lo que sucedió en China entre 1937 y 1939 no cuenta realmente como parte del conflicto principal”, indicó Mitter.

“Muchas personas ni siquiera saben que China jugó un papel clave en esta guerra y quienes sí lo saben le quitan a menudo importancia porque consideran que fue un escenario secundario”, señaló en el prólogo del libro. “No se le presta la misma atención que a las principales potencias”, reflexionó.

Además de abordar el tema de la resistencia nacional, el libro habla sobre cómo las instituciones, la cultura social o el estilo de vida de China, entre muchos otros aspectos clave, se vieron afectados por la prolongada duración de la guerra, un proceso que Mitter tardó diez años en reconstruir y que podría contribuir a entender el presente del país.

“Al menos en lo que se refiere a conflictos internacionales, Asia ha sido bastante pacífica durante más de cuatro décadas”, prosiguió el autor, para quien esto no es un hecho casual. “En parte gracias al azar y en parte debido a la planificación, los principales actores de la región han conseguido llegar a acuerdos, compromisos y pactos entre ellos, lo que ha evitado guerras abiertas”, señaló.

“Mantener esa paz es sumamente importante. Lo es para el comercio, para que crezca la economía mundial o para abordar el cambio climático”, recalcó Mitter. “Pero, sobre todo, es importante porque hemos aprendido que la guerra se cobra muchas vidas, daña el tejido social y destruye la capacidad de las personas para llevar existencias pacíficas y prósperas”.

 

Top
BACK TO THE TOP
English
Copyright 1995 - . All rights reserved. The content (including but not limited to text, photo, multimedia information, etc) published in this site belongs to China Daily Information Co (CDIC). Without written authorization from CDIC, such content shall not be republished or used in any form. Note: Browsers with 1024*768 or higher resolution are suggested for this site.
License for publishing multimedia online 0108263

Registration Number: 130349
FOLLOW US