La carne vacuna argentina busca aumentar su participación en el mercado


La industria de la carne vacuna argentina está intensificando su presencia en China, con planes para diversificar su gama de productos y responder a la creciente demanda del mercado, según informaron en mayo representantes del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) durante la feria SIAL Shanghai, una de las principales exposiciones internacionales de alimentos y bebidas.
El IPCVA encabezó una delegación de 26 empresas cárnicas de élite en la edición de este año, lo que subraya el papel clave de China en la estrategia exportadora de carne del país sudamericano, según Georges Breitschmitt, presidente del instituto.
Breitschmitt destacó su compromiso de promover “la mejor carne del mundo” desde su primera participación en SIAL en 2011. “Nuestra misión es promover la carne vacuna argentina en su conjunto”, dijo. “Estas 26 empresas representan carne de la más alta calidad, incluso a nivel mundial”.
China se ha convertido en la piedra angular de la estrategia exportadora de carne vacuna de Argentina, ya que absorbe alrededor del 70% de sus exportaciones. “Para el IPCVA, China representa uno de nuestros mercados de exportación más importantes”, afirmó Breitschmitt.
Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, destacó que Argentina cuenta con la mayor población de ganado Angus del mundo, reconocida globalmente por su calidad cárnica superior.
Todo el proceso productivo es supervisado estrictamente por el Senasa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, que garantiza el cumplimiento de rigurosas normas sanitarias.
“Alta calidad, natural y sustentable son tres palabras clave para presentar nuestra carne”, explicó Breitschmitt. “Desde la cría hasta el sacrificio, implementamos estrictos protocolos sanitarios que aseguran la integridad del producto, protegiendo la salud del consumidor y la sostenibilidad ambiental”.
Datos recientes destacan la posición de Argentina como el quinto mayor exportador mundial de carne vacuna. En 2024, las exportaciones globales del país superaron las 900.000 toneladas, de las cuales China importó 595.000, consolidándose como principal destino de la carne argentina.
El pabellón argentino en SIAL el mes pasado ofreció una experiencia inmersiva con demostraciones de cocina en las que chefs prepararon platos con carne argentina adaptados al paladar chino.
Durante la exposición, el IPCVA estableció una asociación estratégica con la compañía del comercio electrónico china JD para ampliar la presencia de la carne argentina en el mercado minorista digital del país asiático.
Li Ranxin, gerente general del área de carne vacuna y ovina de JD, indicó que las ventas anuales de carne vacuna en su plataforma alcanzaron los 3.000 millones de yuanes (415,6 millones de dólares), con un crecimiento interanual del 30%. “Como pioneros en la promoción de la carne argentina en línea en China, esta asociación acelerará el reconocimiento de las marcas de carne argentina entre los consumidores chinos y aumentará las ventas directas en el mercado minorista”, dijo Li.
Según Ravettino, la industria está a la espera de la aprobación regulatoria por parte de China para exportar productos derivados del desposte de la carne, que tienen una alta demanda en ese mercado.