Avances en proteger el pangolín chino

Conservacionistas trabajan con la comunidad para prevenir el tráfico

YAN DONGJIE y LI WENFANG | China Daily | 2025-06-16 16:35
Share
Share - WeChat
Un pangolín busca alimento en una reserva en el condado de Huidong. provincia de Guangdong. PARA USO DE CHINA DAILY

El pangolín chino, un escurridizo mamífero escamoso originario del norte del subcontinente indio, el norte del Sudeste Asiático y el sur de China, ha enfrentado históricamente condiciones adversas por ser apreciado por su carne y supuestas propiedades medicinales.

Considerado uno de los animales más traficados del mundo, el pangolín chino se ha convertido en símbolo de los renovados esfuerzos de conservación en un condado de la provincia de Guangdong, impulsando campañas contra la caza y para concientizar sobre su importancia ecológica.

En el condao de Huidong, Li Cheng, ex ingeniero informático convertido en conservacionista, lleva siete años trabajando para revertir el estatus de peligro crítico de extinción del pangolín chino. Este guardabosque, que supervisa el bosque, monitorea los ecosistemas y hace cumplir las leyes, describió los avistamientos de pangolines como “ganarse la lotería”.

Como los pangolines viven de forma muy aislada, duermen en madrigueras durante el día y salen por la tarde a buscar hormigas y termitas, no existen estudios precisos sobre su población en estado salvaje.

Un informe publicado durante el Día Mundial del Pangolín, que se celebra cada tercer sábado de febrero, indicó que cada cinco minutos se captura ilegalmente un pangolín, ya sea por su carne o por el uso de sus escamas y sangre con fines medicinales.

El comercio internacional de pangolines fue prohibido en 2016 por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Li Cheng revisa el material grabado por una cámara instalada en la reserva. YAN DONGJIE/CHINA DAILY

Para Li, el camino de la conservación comenzó en 2017, durante una expedición de biodiversidad en la Reserva Natural Provincial de Lianhuashan Baipenzhu, en Huidong. Lo que encontró fue, según sus palabras, un paisaje distópico: bosques plagados de trampas y lazos de cazadores furtivos, cabras heridas arrastrando patas medio amputadas y una población de pangolines reducida en un 95% desde la década de 1990.

“Vi morir a un jabalí por una herida infectada causada por un lazo. Ahí entendí que solo con monitoreo y algoritmos no alcanza”, relató Li.

Al año siguiente, abandonó su carrera tecnológica y fundó el Centro de Conservación del Río Xizi en la reserva natural. Sus primeros colaboradores fueron, en realidad, personas a quienes antes intentaba combatir.

Xu Zhuduo, de 56 años, fue un cazador furtivo, pero ahora trabaja con Li en el centro. Xu es uno de los muchos cazadores que cambiaron de rumbo gracias a las campañas que visibilizan la difícil situación del pangolín chino y su valor ambiental. “Yo cazaba pangolines y los vendía por miles de yuanes el kilo”, contó. “Ahora los protejo. Supongo que eso es el karma”.

Los pueblos originarios que habitan las zonas montañosas de Huidong han dependido históricamente de la caza y la recolección. Li reconoció que ha sido difícil convencerlos de cambiar, pero poco a poco han entendido la relación entre la protección ambiental y una vida sostenible, encontrando mejores formas de convivir con la naturaleza.

La conservación es un trabajo de largo aliento, pero ya hay señales de avance. En 2018, cámaras infrarrojas instaladas en una zona de 60 kilómetros cuadrados detectaron apenas 62 pangolines. En el estudio más reciente, se registraron 100 ejemplares en 120 kilómetros cuadrados de bosque protegido.

En 2020, China elevó al pangolín al estatus de especie de Clase I protegida según su Ley sobre la Protección de la Vida Silvestre, imponiendo penas de hasta 15 años de prisión por tráfico.

 

 

Top
BACK TO THE TOP
English
Copyright 1995 - . All rights reserved. The content (including but not limited to text, photo, multimedia information, etc) published in this site belongs to China Daily Information Co (CDIC). Without written authorization from CDIC, such content shall not be republished or used in any form. Note: Browsers with 1024*768 or higher resolution are suggested for this site.
License for publishing multimedia online 0108263

Registration Number: 130349
FOLLOW US