Descifrando las arenas del tiempo

El desierto de Taklamakán revela lentamente sus secretos mientras los exploradores enfrentan un entorno implacable

WANG RU | China Daily | 2025-06-11 16:35
Share
Share - WeChat
Miembros del equipo de investigación del cuarto censo nacional de reliquias culturales de China caminan por el desierto de Taklamakán, el más grande del país, ubicado en la región autónoma uygur de Xinjiang. ZOU HONG / CHINA DAILY

El desierto de Taklamakán, el más grande de China, ubicado en la región autónoma uygur de Xinjiang, fue en su momento escenario de numerosas leyendas a lo largo de la antigua Ruta de la Seda. Sin embargo, a medida que las condiciones ambientales cambiaron, los asentamientos humanos que alguna vez prosperaron fueron abandonados, quedando en soledad, acompañados solo por la arena y el viento. No fue hasta finales del siglo XIX, cuando exploradores extranjeros se adentraron en el desierto, que la gente comenzó a descubrir muchos de sus lugares de patrimonio cultural.

Después de más de un siglo, profesionales están visitando estos sitios uno por uno. Caminan sobre la arena, enfrentando fuertes vientos y soportando el sol abrasador mientras trabajan para investigar y documentar su estado. Forman parte de un equipo del cuarto censo nacional de reliquias culturales de China, que registra el patrimonio cultural en el desierto de Taklamakán, especialmente en su zona central.

El censo nacional comenzó en 2023 y finalizará el año que viene. Las investigaciones de campo empezaron en Xinjiang en mayo del año pasado. Los encargados del censo visitan los sitios para estudiarlos y mapearlos con dispositivos cinemáticos en tiempo real, toman fotos aéreas con drones y otras imágenes detalladas, miden el tamaño del lugar, recogen muestras y registran información detallada en la base de datos del censo.

“Muchos de los sitios están en lo profundo del corazón del desierto, inaccesibles para vehículos comunes”, explicó Hu Xingjun, jefe del equipo y también investigador del Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de Xinjiang. “Somos un equipo organizado exclusivamente para cumplir con el mandato del censo de ‘registrar todo lo que deba ser registrado’”.

Los miembros del equipo deben ingresar repetidamente al desierto, a menudo durante varios días o incluso semanas. Por lo general, contratan conductores con experiencia para formar una caravana de vehículos utilitarios deportivos abastecidos con combustible, comida, agua, equipos y artículos de uso diario, para internarse en las zonas despobladas del desierto, descansar en carpas y estudiar cada sitio en persona.

Matyvsup Emirhazi, de 31 años, integrante del equipo e investigador del Museo de Hotan, indicó que deben planificar cuidadosamente cada jornada en el desierto, seguir el plan al pie de la letra y llevar suministros para varios días adicionales a los estimados, para poder enfrentar cualquier imprevisto.

Son especialmente cuidadosos con el medioambiente: queman la basura y se llevan consigo los elementos que no pueden incinerarse. Al final de cada jornada, informan que están a salvo mediante teléfonos satelitales a las autoridades del patrimonio cultural.

Ediris Abdurusul, de 74 años, arqueólogo que ha liderado casi 100 expediciones en el desierto durante los últimos 46 años sin sufrir incidentes importantes, trabaja como asesor del equipo. Ha encabezado descubrimientos fundamentales en Xinjiang, incluyendo las excavaciones del cementerio de Xiaohe, un sitio con restos culturales de la Edad de Bronce de entre 4.000 y 3.400 años de antigüedad. También es conocido por el hallazgo, hace 20 años, de una momia femenina naturalmente conservada, apodada la “princesa de Xiaohe”.

Afirmó que muchas veces se dice que el desierto de Taklamakán es un “mar de la muerte”, en alusión a lo hostil que resulta para la vida humana. Sin embargo, históricamente no fue así, ya que alguna vez tuvo muchos ríos que sustentaron a las comunidades durante milenios.

“Hacer trabajo arqueológico en el desierto es muy duro, pero hemos realizado una labor sobresaliente durante décadas y descubierto numerosos sitios antiguos. El trabajo en equipo ha sido clave en este proceso”, aseguró.

 

 

Top
BACK TO THE TOP
English
Copyright 1995 - . All rights reserved. The content (including but not limited to text, photo, multimedia information, etc) published in this site belongs to China Daily Information Co (CDIC). Without written authorization from CDIC, such content shall not be republished or used in any form. Note: Browsers with 1024*768 or higher resolution are suggested for this site.
License for publishing multimedia online 0108263

Registration Number: 130349
FOLLOW US